lunes, 26 de marzo de 2012
Santiago Quintero: “Alcanzarse a sí mismo, esa es la meta más importante”
Ver la fotografía de sus pies amputados es sin duda la parte más impactante del relato de Santiago Quintero,el joven montañista ecuatoriano, que a sus 32 años perdió la mitad de sus pies luego de sufrir congelaciones tras escalar la Pared Sur del Aconcagua en 30 horas y en solitario, lo que le dio el título del quinto mejor escalador del mundo.
Este hecho cambiaría la vida del deportista para siempre porque, desde entonces, empezó una lucha consigo mismo que lo llevó a nunca abandonar sus sueños. El cambio de Santiago vino desde adentro hacia afuera, según él mismo sostiene.
“Fue necesario sanar miedos y frustraciones, vencer las creencias y paradigmas de lo imposible” y ese es el ejemplo de vida que trasmite en sus conferencias de motivación, actividad a la que actualmente se dedica, sin abandonar sus entrenamientos.
En su charla se puede ver una secuencia de imágenes que cuentan la historia de su vida, marcada por valores como la amistad, al amor y la ética.
Después de la operación que le dejó sin sus dedos de los pies decidió que tenía que volver a escalar y volvió a las montañas, aun en contra de todo pronóstico médico que lo dejaba imposibilitado de caminar. Y comenzó junto con su pareja, Claudia Echeverri, a buscar “la solución a su problema” y lograr su meta: alcanzar los 8.611 metros del K2, considerada la segunda montaña más alta del mundo, ubicada en Pakistan.
Tras reunir 25 mil dólares con una cruzada que organizó para con esos fondos someterse a una intervención quirúrgica y lograr sanar bien las heridas de sus pies y calmar el dolor que aun sentía en sus extremidades, buscó en varios países como España, Suecia, Colombia y otros, la prótesis ideal para sus pies, hasta que por fin se cumplió lo que él llama un milagro.
El doctor Wiston Ovallos, venezolano, consiguió el milagro. Es quien elabora de forma manual sus prótesis que hasta la actualidad utiliza, las que deben ser reemplazadas cada tres meses con sus entrenamientos.
Santiago ha vuelto a escalar reiteradamente y cumplió parte de su sueño al llegar a los 8.400 metros del K2. “Ahora voy por esos doscientos metros que me faltaron, volveré a escalar en junio”.
Su ejemplo de tenacidad, perseverancia, pasión por las montañas, lo ha convertido en uno de los ecuatorianos y deportistas más importantes de nuestro país, pero al verlo y hablar con él, es fácil descubrir al ser espiritual, feliz y lleno de bondad que es. Y este es su mensaje al final de la charla: “Nunca abandonen sus sueños, sino son felices con lo que hacen busquen cuando eran niños que era lo que más les gustaba y luchen por ello”.
Su sitio oficial
jueves, 15 de marzo de 2012
La marimba esmeraldeña
La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano. Instrumentos de percusión y sonajeros: la marimba, el bombo, el cununo, el guasá, las maracas deben haber formado parte de la cultura material de algunas de las tribus originarias de la población negra que convergió en Esmeraldas. En su nuevo hábitat, los primeros negros llegados a esta región reelaboraron, con nuevos materiales, sus instrumentos, y reeditaron sus cantos y sus bailes, con aportes de diversas etnias tribales y en consonancia con las nuevas situaciones históricas por las que debieron atravesar.
La marimba esmeraldeña guarda notable similitud con una serie de xilófonos que se encuentran entre algunas tribus africanas, en especial con el rongo, instrumento utilizado por los dogos pero cuyo origen se encontraría en la tribu de los woro (Giorgi, 1978). Ambos instrumentos muestran idéntica estructura y sus diferencias consisten principalmente en sus respectivos tamaños y en los materiales utilizados: el rongo es de menor longitud y tiene menos teclas que la marimba esmeraldeñas y, por otra parte, las calabazas ahuecadas de aquel son reemplazadas en ésta por ‘tarros’ de caña guadúa, desempeñando ambos elementos la función de cajas de resonancia.
La ejecución del rongo es realizada por un músico único, el que maneja dos tacos de cada mano logrando dar simultáneamente cuatro sonidos. La marimba esmeraldeña es interpretada a la vez por dos ejecutantes cada uno de los cuales utiliza un par de tacos, obteniéndose igualmente cuatro sonidos simultáneos. Los restantes instrumentos típicamente esmeraldeños tienen también un sinnúmero de referentes africanos. Sólo por citar un ejemplo, entre los mismos ndogos se utiliza un tambor oblongo (ibid), muy simular al cununo. Del mismo modo, antecedentes africanos del bombo, del guasá y de las maracas se encuentran a través de todo el continente negro.
Las formas musicales propias de la música tradicional esmeraldeña sugieren también las raíces africanas. Su riqueza rítmica, lograda mediante la ejecución de instrumentos de percusión, así como también la estructura de la composición coral, que es un juego de propuestas, respuestas, y repeticiones, refuerza la naturaleza rítmica de los temas, son características cuya procedencia no admite mayor duda. Con el fundamento de los instrumentos señalados, de formas musicales y de elementos coreográficos africanos, el negro esmeraldeño creó sus propias manifestaciones.
Surgieron básicamente dos grandes géneros de expresión musical: la música de marimba, de carácter profano, y las canciones, principalmente ‘arrullos’ de contenido religioso.
viernes, 24 de febrero de 2012
Las lluvias y la escasez de agua potable agravan los casos de dengue en Esmeraldas
Dos casos de dengue grave se han presentado en esta provincia. Un niño y un adolescente fueron las víctimas; ambos se encuentran estables luego de ser atendidos en una casa de salud de Guayaquil.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Esmeraldas, que lo integran delegados de las instituciones públicas, atribuye como uno de los factores que ha contribuido a la propagación del dengue en esta ciudad, la escasez del agua potable.
En los patios de los hogares esmeraldeños se ha vuelto habitual el almacenamiento de agua en tanques, cisternas y demás envases de plástico debido al irregular suministro del agua por tuberías, situación que se da desde hace un año, aproximadamente, pero que en los últimos tres meses se ha agravado.
De los 41 casos de dengue, que hasta el momento han sido confirmados por la Dirección Provincial de Salud de Esmeraldas, 33 se han presentado en el cantón Esmeraldas y la mayor incidencia está en la parroquia urbana Bartolomé Ruiz, ubicada en el centro de la ciudad.
En este sector se presentó el primer caso de dengue grave, conocido como hemorrágico y es una de las zonas que más evidencia los efectos de las fuertes lluvias que caen en Esmeraldas desde diciembre del año pasado y que además están seguidas de fuerte sol y calor.
Los barrios de la parroquia Bartolomé Ruiz se inundan con cada lluvia, por encontrarse la mayoría en la parte baja de la ciudad, cerca del río Esmeraldas. Además poseen un deficiente sistema de alcantarillado,
El hacinamiento en las viviendas es otra de las características de los barrios de la ribera. En una casa habitan hasta 15 personas. “La densidad demográfica y la falta de buenos servicios básicos es una de los factores macrodeterminantes para la propagación del dengue” señala el Dr. Ítalo Rodríguez, integrante del Comité de Operaciones de Emergencia.
Los terrenos baldíos y la presencia de desechos tanto en las afueras de las viviendas como en veredas y calles son considerados también criaderos de mosquitos, añade.
Dentro de las tapas de botellas, de envases aunque sean pequeños, tarrinas, de las llantas y de cualquier recipiente se reproduce el mosquito, porque acumulan agua limpia.
Y es por estas razones que el COE ha decidido realizar mingas comunitarias con el objetivo de destruir los criaderos del mosquito. La primera minga ya se hizo en la parroquia Bartolomé Ruiz, el pasado viernes 17 de febrero del 2012.
Sin embargo, las autoridades de Esmeraldas y organizadores de la minga se han mostrado inconformes con la respuesta de la comunidad. “Muchas personas no quisieron salir de sus viviendas para apoyar la jornada de limpieza, creemos que aun no hay una conciencia plena del peligro que implica esta enfermedad”, comentó Susana Vaca, responsable de Prensa de la Dirección de Salud.
El COE anunció que la próxima minga, de seis en total que se han planificado, se efectuará el viernes 2 de marzo en las calles céntricas de la ciudad.
viernes, 10 de febrero de 2012
Elecciones blindadas en La Concordia
Bajo un estricto control de la fuerza pública, el cantón La Concordia, el domingo 5 de febrero acudió a la urnas para decidir su pertenencia entre las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Ese día 1250 policías, 1500 militares y dos helicópteros vigilaron la consulta popular en la localidad de 42 mil habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)